Español
Español
Te invitamos a compartir tus habilidades y tu pasión para marcar una diferencia en la vida de muchos jóvenes. Si haces un voluntariado con la Fundación enseñARTE jugarás un importante papel en la creación de mejores futuros en la juventud más desfavorecida de Bolivia.
En la actualidad podemos ofrecer numerosas opciones de voluntariado en Administración, Captación de Fondos, Manejo de Redes Sociales, Talleres de Artes Circenses y Escénicas, Talleres de teoría y práctica musical, gestión de programas educativos y muchas más.
Generalmente ofrecemos labores de voluntariado a aquellas personas que desean pasar 3 o más meses en Cochabamba. Nuestra experiencia nos sugiere que menos de este tiempo no es suficiente para que nuestros chicos puedan establecer relaciones creativas y constructivas con los voluntarios, ni para que los propios voluntarios puedan desarrollar su proyecto de colaboración.
No obstante, si deseas permanecer menos tiempo con nosotros, te invitamos a proponernos tu plan de colaboración, que estudiaremos seriamente. Podemos afirmar que aquellas personas que invierten más tiempo en ayudarnos, regresan a sus hogares realmente orgullosos porque han podido ver los frutos de su trabajo y desarrollar el potencial suficiente para seguir colaborando. Puedes comprobar esto leyendo las experiencias que relatan algunos de nuestros antiguos voluntarios.
Si estás pensando en hacer un voluntariado no dudes en contactarnos a través de nuestro correo electrónico: info@performinglifebolivia.org y comenzaremos a estudiar los términos de tu voluntariado. Te ayudaremos en cualquier cosa que necesites para tu estancia en Cochabamba, incluyendo la búsqueda de un alojamiento seguro y confortable. Durante el tiempo en que permanezcas con nosotros también podrás disfrutar de una comida gratuita junto a nuestros chicos. También te ayudaremos a conocer bien la ciudad y sus increíbles alrededores para que tu experiencia sea totalmente satisfactoria.
Si lo que te interesa es un voluntariado relacionado con otros campos, te recomendamos contactes con Bolivia Sostenible. Ellos trabajan con numerosas organizaciones como la nuestra en la ciudad y se encargarán de asegurarte un puesto de voluntario y un alojamiento mientras estés aquí.
He trabajado con los niños durante dos meses para enseñar la musica. A veces, no estaba facíl de tener la atencíon de los niños pero al fin es una grande emocíon de ver los disfrutar la musica que tocan, en el estudio o en un espectaculo.
Empecé el voluntariado con Performing Life durante dos meses a través de una Universidad de Northwestern y la Fundación para el programa de desarrollo sostenible. Lo que comenzó como un simple verano en el extranjero se convirtió en la mejor experiencia de mi vida.
Tuve el placer de ser voluntario con Performing Life durante 8 semanas como parte de un estudio internacional en el extranjero con mi universidad. La experiencia fue inolvidable, y aprendí muchas cosas de estos niños increíblemente talentosos.
En el verano de 2015, tuve la oportunidad de visitar Bolivia y ser voluntario con Performing Life. No tenía ni idea de qué esperar, pero me sorprendió gratamente.
Yo fui voluntaria con la Fundación EnsenARTE durante dos meses increíbles. Esos meses nunca los olvidaré. He empezado con el Circo en 2010 y desde entonces no he parado.
”Trabajé con Performing Life por poco tiempo, pero en solo cuatro semanas, podía ver cómo el programa les ayuda mucho a los chicos. Estaba trabajando con Adalid en Quillacollo ayudando a los chicos hacer maquillaje para las presentaciones. Ellos tienen mucho talento y era muy fácil trabajar con ellos. Aún a los chicos les interesaban pintar! Cuando fui a una presentación, entendí más claramente el programa y lo que hace para los chicos. Todos los actos que hacen requieren mucha confianza en ellos mismos y mucho ensayo. Enseñan a los chicos muchos responsabilidades y habilidades que no se aprende en una sala de escuela. Adalid era increíble con los chicos, me sorprendí que podía manejar a todos solo! Me gustó mucho conocerles! Muchas gracias por la oportunidad!‘
“Desde España recuerdo los días que pasé entre ustedes con gran añoranza. De mi viaje por Bolivia, los días que pasé con ustedes, sin duda, fueron lo mejor de mi viaje.
Yo pensaba ir como voluntaria para enseñar un taller de acrobacias a niños y niñas, pero al final fue mucho más que eso. Fue un aprendizaje mío constante de lo que es esfuerzo, lucha, superación, motivación, ayuda mutua. Aprendí cómo con ilusión y mucha motivación se puede crear algo muy grande para ayudar a los demás, a los que más lo necesitan: a los niños y niñas. Vi como éstos/as se responsabilizan de sus tareas, enseñan a sus propios compañeros y compañeras y cómo les motivan para que logren lo que desean conseguir. Comprobé el esfuerzo que hacían por realizar lo que yo les enseñaba y me deleitaron con bellísimas sonrisas cuando algo les salía bien.
Vi en la Plaza Principal el resultado de mi esfuerzo por transmitirles lo poquito que yo sabía y no pude hacer más que contener mis lágrimas porque sabía que una parte de mí se quedaba en este increíble proyecto, en estos maravillosos niños y niñas y en el resto de personas que lo rodean.
Espero haberles aportado algo con mi taller, ustedes a mi me dieron la ilusión por crear algo, por seguir luchando para que todo cambie, por ayudar al resto con mi mejor sonrisa. Gracias a cada persona que compone Performing Life, desde el otro lado del charco, pero con la energía de seguir con ustedes.”
“Durante mis viajes por Bolivia visité Cochabamba. Mientras estaba allí conocí a John Connell y al poco tiempo estaba preguntándole por la posibilidad de trabajar de manera voluntaria en Performing Life. Trabajar con ellos ha sido probablemente una de las cosas más interesantes que me han ocurrido.
Como yo he estudiado Cine y Fotografía, ellos me propusieron realizar un video para la canción “Bajo el puente”, creada por los chicos del Programa de Música. Estudié la letra de la canción y tras una “tormenta de ideas” con el resto del equipo, comencé a filmar con Favio, el cantante, y algunos otros “chicos de la calle”. Según fui conociéndoles mejor, aprendí mucho acerca de sus vidas: el abuso de las drogas, la discriminación y violencia a la que se enfrentan, el miedo y la soledad de la vida en la calle. Los días y noches que pasé con ellos son sencillamente inolvidables para mí.
El respeto, la amistad y la gratitud que obtuve de los chicos que participaban en el Programa es algo que forma parte de mi corazón ya para siempre. Dejar Cochabamba para continuar con mis estudios fue realmente duro. Pero espero poder regresar y ser capaz de ayudar a más chicos y familias a trabajar para construir un mejor futuro.”
Nos hemos asociado con Goodshop para ayudarle a ahorrar mientras compras! GoodShop que encuentra las mejores ofertas, cupones y vales de descuento en el Internet. Y cada vez que compre, una parte de lo que gasta es donado para ayudar a financiar nuestro trabajo.
Cuando compre en AmazonSmile, Amazon dona 0,5% del precio de compra a Performing Life International Inc. Guarda el enlace http://smile.amazon.com/ch/47-2375079 y apóyenos cada vez que compre!
¿Por qué apoyarnos?
Aprender artes escénicas ayuda a los niños a desarrollar una amplia base de habilidades valiosas para la vida siendo ideal para su desarrollo personal.
Las habilidades de circo como hacer malabares toman dedicación, concentración, práctica y disciplina – activos valiosos en la escuela.
El rendimiento ayuda a nuestros participantes en su autoconfianza, creatividad y profesionalidad.
La enseñanza de habilidades ya adquiridas a los demás compañeros confirma la cooperación, el trabajo en equipo y capacidad de liderazgo.
El entrenamiento regular en nuestros centros proporciona a nuestros miembros un seguro y divertido ambiente de apoyo para perseguir sus sueños.
This is a Page excerpt. It will be displayed for search results
✖ No hay resultados
Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.